Agencia de viajes Irmitours

Experiencias a medida

Tu viaje, tu manera. Crea experiencias únicas adaptadas a tus intereses.

fiordos Tierra del Fuego

Fiordos de Tierra de Fuego

Salida:

19,27 de Septiembre de 2025 5,13,17,21,25,29 de Octubre de 2025 2,6,10,14,18,22,26,30 de Noviembre de 2025 4,8,12,16,20,24,28 de Diciembre de 2025 1,5,9,13,17,21,25,29 de Enero de 2026 2,6,10,14,18,22,26 de Febrero de 2026 2,6,10,14,18,22,30 de Marzo de 2026

Duración:

15 días / 12 noches

desde:

5.145

HotelES:

Crucero Australis en Cabina AA

Hotel Ushuaia
LOS CAUQUENES RESORT SPA o similar

Hotel Punta Arenas
HOTEL BOUTIQUE LA YEGUA LOCA o similar

Hotel El Calafate
XELENA HOTEL & SUITES o similar

Hotel Puerto Natales
HOTEL REMOTA o similar

Hotel Santiago de Chile
HOTEL CUMBRES LASTARRIA o similar

Descripción:

Embárcate en un viaje inolvidable para explorar los fiordos de Tierra del Fuego, una región mágica que une la naturaleza salvaje de Argentina y Chile en un recorrido espectacular. Comienza tu aventura en Santiago de Chile, una ciudad vibrante rodeada por la imponente cordillera de los Andes. Desde allí, vuela hacia Punta Arenas, la puerta de entrada a la Patagonia austral, desde donde zarparás para descubrir la belleza intacta de Bahía Ainsworth y los Islotes Tuckers, hogar de una fauna marina única y glaciares impresionantes que te dejarán maravillado.

Navegar por los glaciares Pía y Alley es adentrarse en un mundo de hielo y agua, donde los paisajes cambian constantemente con los reflejos de la luz en las paredes de hielo. Cruza el legendario Cabo de Hornos, uno de los puntos más extremos y desafiantes del planeta, y visita la histórica Bahía de Wulaia, donde la historia y la naturaleza se entrelazan.

Llega a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, y siente la emoción de estar en el fin del mundo antes de continuar hacia El Calafate. Allí, el imponente Glaciar Perito Moreno te espera para sorprenderte con su gigantesca masa de hielo en constante movimiento. Finaliza tu aventura explorando el Parque Nacional Torres del Paine, un santuario natural reconocido por sus picos majestuosos, lagos turquesa y valles infinitos.

Este recorrido por los fiordos de Tierra del Fuego es una experiencia que combina paisajes impactantes, aventura y contacto profundo con la naturaleza en uno de los destinos más remotos y bellos del planeta.

Itinerario:

Día 1: Ciudad de Origen – Santiago de Chile
Salida en vuelo con destino Santiago de Chile. Noche a bordo

Día 2: Santiago de Chile
A la llegada, traslado al hotel. Por la tarde, visita de la ciudad con sus atractivos más importantes, incluyendo una caminata por el centro de la ciudad visitando la Plaza de Armas, la Catedral, el paseo peatonal Ahumada y el Palacio de Gobierno “La Moneda” (exterior). Luego, en vehículo, recorrido por las principales avenidas de la parte antigua de la ciudad, cruzando el barrio bohemio de Bellavista. Posteriormente, visitaremos la parte moderna de Santiago, incluyendo sus barrios residenciales con hermosas construcciones, centros comerciales y financieros. Regreso al hotel.

Día 3: Santiago de Chile – Punta Arenas
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Punta Arenas. Tarde libre.

Día 4: Punta Arenas – Crucero Australis (Media pensión)
Desayuno. Tiempo libre. Embarque entre las 13:00 p.m. y las 17:00 p.m., para poder zarpar a las 18:00 p.m. y aprovechar así la primera tarde-noche con el máximo de luz con la que poder contemplar las emocionantes vistas, disfrutar de una bebida de bienvenida, una presentación y, la cena gourmet en el restaurante.

Día 5: Crucero Australis – Bahía Ainsworth – Islotes Tuckers (Pensión completa)
Desayuno. El comienzo del viaje supone una interesante navegación a través del Seno Almirantazgo, una espectacular rama del Estrecho de Magallanes que se extiende casi a mitad de camino a través de Tierra del Fuego hacia la Bahía Ainsworth y el Glaciar Marinelli. Las imponentes montañas del Parque Natural Karukinka dominan el lado norte del Seno, mientras que la costa sur del Almirantazgo está definida por profundos fiordos y anchas ensenadas. Nuestra primera parada será en el Parque Nacional Alberto de Agostini y la Bahía de Ainsworth, una vez allí podremos subir a bordo de nuestra flota de ágiles botes Zodiac y comenzar a explorar la costa, antes de elegir entre dos interesantes excursiones. Una de ellas una agradable caminata hacia remotos hábitats de castores y una cascada oculta, mientras que la otra, algo más difícil, nos llevará subiendo hasta la cresta de una morrena glaciar. Más tarde, después de haber admirado el Glaciar Marinelli y las montañas Darwin durante la excursión, los botes Zodiac nos llevarán, tras la hora del almuerzo, a descubrir los islotes Tuckers, lugar que alberga enormes colonias de pingüinos de Magallanes y de cormoranes, que se pueden admirar durante toda la tarde, así como aves zancudas, págalos o skúas chilenas, gaviotas de delfín, águilas e incluso, de manera ocasional, cóndores andinos. NOTA: En septiembre y abril esta excursión se sustituye por una caminata por el glaciar en la Bahía de Brookes.

Día 6: Crucero Australis – Glaciares Pía y Alley (Pensión completa)
Desayuno. El tercer día es realmente un momento culminante en cualquier crucero por Tierra del Fuego, ya que se realiza una caminata por un paraje espectacular hacia un mirador con vistas al Glaciar Pía. Durante la noche, navegaremos por el extremo occidental de Tierra del Fuego a través de los estrechos canales Gabrial, Magdalena y Cockburn, llegando poco después del desayuno al fiordo Pía, a bordo de un bote Zodiac. Allí desembarcaremos para disfrutar de una excursión inolvidable. Durante esta tarde podremos disfrutar de un merecido descanso, ya de regreso al barco principal, a la vez que de una de las vistas más impresionantes de toda la Patagonia, mientras navegamos por el Glaciar Alley entre enormes capas de hielo, las montañas Darwin y también entre varios glaciares de considerable tamaño.

Día 7: Crucero Australis – Cabo de Hornos – Bahía de Wulaia (Pensión completa)
Desayuno. Después de haber navegado por el Canal Murray y la Bahía de Nassau durante la mañana, nos espera el Parque Nacional del Cabo de Hornos, una región catalogada como reserva de la biosfera por la UNESCO y conocida tanto por sus remotos senderos como por su clima inestable, lo que significa que no solo es un lugar totalmente aislado e inhabitable, sino que los mares circundantes también son notoriamente implacables, debido a las corrientes oceánicas en conflicto. Sin embargo, cuando el clima es tranquilo, Australis es el único crucero de expedición que toma tierra en el Cabo de Hornos, donde podremos conocer la vida salvaje de sus habitantes, además de disfrutar de unas incomparables vistas. Es una experiencia emocionante y verdaderamente única en la vida. Desde aquí pasaremos a la histórica bahía de Wulaia, lugar donde prosperó una de las poblaciones más grandes de gente nativa de Yámana y un espectáculo impresionante para la vista, cuenta con una vegetación única, y también con una interesante geología y unos senderos pintorescos.

Día 8: Crucero Australis – Ushuaia
Desayuno. Llegada a Ushuaia ciudad más austral del mundo y desembarco alrededor de las 08.30 y salida para visitar el Parque Nacional de Tierra de Fuego, donde está el Lago Roca y la bahía Lapataia. Tarde libre.

Día 9: Ushuaia – El Calafate
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a El Calafate. A llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 10: El Calafate – Glaciar Perito Moreno – El Calafate
Desayuno. Por la mañana visita del Glaciar Perito Moreno. Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo. Más tarde, paseo en lancha de aproximación a las paredes del glaciar, logrando unas vistas increíbles del mismo.

Día 11: El Calafate – Puerto Natales
Desayuno. Traslado a la estación y salida en autobús de línea regular a Puerto Natales (6 h. aprox). Llegada, traslado al hotel y tiempo libre.

Día 12: Puerto Natales – P. N Torres del Paine – Puerto Natales (Media pensión)
Desayuno. Hoy visitaremos el Parque Nacional Torres del Paine, comenzando con la Cueva del Milodón que atesora las historias y vivencias de los primeros grupos humanos en el continente. Continuaremos por un paisaje de estepa y matorrales patagónicos hasta llegar al parque, Reserva Mundial de la Biosfera, donde conoceremos el Salto Grande del Río Paine, apreciando el majestuoso e imponente macizo montañoso de las Torres del Paine. Almuerzo picnic. Continuando el camino se visita el Lago Pehoé hasta llegar al Lago Grey y desde aquí tener una vista del glacial del mismo nombre. Regreso a Puerto Natales.

Día 13: Puerto Natales – Punta Arenas – Santiago de Chile
Desayuno. Traslado a la estación, salida en autobús de línea regular hacia el aeropuerto de Punta Arenas (3 h 30 min. aprox.) y salida en vuelo con destino Santiago. A la llegada, traslado al hotel.

Día 14: Santiago de Chile – Ciudad de Origen
Desayuno. Tiempo libre. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 15: Ciudad de Origen
Llegada.

 

INCLUIDO

  • Vuelos en línea regular, clase turista.
  • Compensación huella de CO2 de todos los vuelos.
  • Alojamiento en hoteles previstos (o similares), según categoría elegida, en régimen de alojamiento y desayuno.
  • 1 almuerzo picnic, según itinerario (bebidas no incluidas).
  • Crucero Australis: 3 almuerzos y 4 cenas a bordo (bebidas incluidas). Bar abierto a bordo. Tasas de puerto y embarque.
  • Traslados, según itinerario, en servicio compartido regular, excepto en Santiago, Punta Arenas y Puerto Natales en servicio privado.
  • Autobús de línea regular El Calafate-Puerto Natales-Punta Arenas.
  • Excursiones y visitas, según itinerario, en servicio compartido regular, con guías locales.
  • Seguro de viaje, tasas aéreas y carburante.

A tener en cuenta

  • El check in en los hoteles es a partir de las 15.00 h. Para alojamiento inmediato, consultar suplemento.
  • Las excursiones están sujetas a condiciones climatológicas.
  • Hotel Remota cerrado del 1 may al 4 sep. Del 20 dic-6 ene, el hotel exige mínimo de noches. Consultar.
  • Consultar condiciones y suplementos Navidad y Fin de Año.
  • (*) M/V Stella Australis.

Requisitos

Chile

Pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha final del viaje.

IMPORTANTE: En el momento de su ingreso en Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) entrega en el control de pasaportes una tarjeta de turismo a los turistas extranjeros. Dicha tarjeta deberá presentarse en el momento de salir del país. Es imprescindible conservarla hasta entonces.

No se precisa visado para estancias de hasta 90 días, si se cuenta con billete de regreso. Si se piensa sobrepasar este límite es imprescindible solicitar prórroga a las autoridades locales ya que, en caso contrario, el viajero puede ser multado por estancia ilegal o, eventualmente, expulsado.
Para más información pueden consultar el siguiente link: https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/santiagodechile/es/ViajarA/Paginas/Informaci%C3%B3n-para-Viajeros-y-Residentes-Espa%C3%B1oles.aspx#:~:text=Pasaporte%2C%20billete%20de%20ida%20y,cuenta%20con%20billete%20de%20regreso.

Argentina

La validez del pasaporte tiene que ser de 6 meses desde la fecha de regreso.

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días en Argentina.

INFORMACIÓN DEL DESTINO