Galapagos Marine Iguana - Galapagos Islands

Islas Galápagos, Paraiso Natural

Salida:

Diarias del 06/12/2025 al 15/12/2025

Duración:

11 días / 9 noches

desde:

3885

HotelES:

Hotel Isla San Cristóbal
GALÁPAGOS SUNSET / MICONIA o similar

Hotel Isla Santa Cruz
IKALA o similar

Hotel Isla Isabela
CASA DE MARITA o similar

Hotel Quito
LA CASONA DE LA RONDA HOTEL BOUTIQUE PATRIMONIAL o similar

 

Descripción:

Explora la fascinante combinación de historia y naturaleza en Ecuador. Comienza en Quito, una ciudad vibrante con un centro colonial declarado Patrimonio de la Humanidad. Luego, adéntrate en el paraíso natural de las Islas Galápagos. Visita la Isla San Cristóbal y relájate en Punta Carola, antes de descubrir el majestuoso Roca León Dormido. En Isla Isabela, maravíllate con el Volcán Sierra Negra y el Volcán Chico, y explora los Humedales y el Muro de Lágrimas, un emotivo sitio histórico. No te pierdas la Isla Santa Cruz y sus Tierras Altas, hogar de la famosa tortuga gigante. Un viaje que combina cultura, aventura y biodiversidad en uno de los destinos más impresionantes del mundo.

Itinerario:

Día 1: Ciudad de Origen – Quito
Salida en vuelo a Quito. Llegada, traslado al hotel y tiempo libre.

Día 2: Quito
Desayuno. Quito, la capital de Ecuador, se encuentra a más de 2800 msnm y está rodeada de volcanes como el Pichincha y el Atacazo. Su belleza, su cultura, su arquitectura y su gente la han llevado a ser merecedora de muchos títulos como: “Claustro de América” o “Patrimonio Cultural de la Humanidad” entre otros. Comenzamos visitando la ciudad colonial con sus plazas, iglesias, monumentos, para luego subir a la colina del Panecillo, donde se erige la estatua de Nuestra Señora de Quito también llamada Virgen de Legarda y desde donde tendremos unas vistas espectaculares de la ciudad. Tarde libre.

Día 3: Quito – Islas Galápagos – Isla San Cristóbal
Desayuno. Salida en vuelo a las islas Galápagos. En primer lugar, visitaremos el Centro de Interpretación, que nos ayudará a obtener una primera impresión de la complejidad de la preservación de los ecosistemas de las islas. Después, un sendero nos llevará hasta Punta Carola, donde podremos disfrutar del primer baño en las aguas de las Galápagos, acompañados de crías de leones marinos.Tiempo Libre.

Día 4: Isla San Cristóbal (Media pensión)
Después del desayuno, nos reuniremos con el guía que nos conducirá al muelle, para embarcar en una lancha que nos llevará al León Dormido, donde tendremos la oportunidad de hacer snorkel y de observar increíbles especies marinas. Almuerzo picnic. Tarde libre.

Día 5: Isla San Cristóbal – Isla Isabela
Desayuno. Salida en vuelo a isla Isabela. Llegada y tiempo libre. Por la tarde, caminaremos hacia el centro de crianza de tortugas de la isla. Para terminar el día, recorreremos un sendero hasta llegar a la playa de Concha de Perla, donde podremos nadar junto a una gran cantidad de peces de colores, juguetones leones marinos, rayas e incluso tortugas marinas.

Día 6: Isla Isabela (Media pensión)
Desayuno. La caminata de hoy, bastante larga y extenuante, pero de lo más aventurera, nos permitirá experimentar dramáticos contrastes escénicos, con los volcanes Sierra Negra y Chico. Almuerzo picnic. Resto del día libre.

Día 7: Isla Isabela (Media pensión)
Desayuno. Iniciaremos la exploración de los humedales de la isla Isabela. Mientras nos detenemos para comer nuestro almuerzo picnic podremos encontrarnos con tortugas gigantes. Finalmente llegaremos al Muro de las Lágrimas, construido por prisioneros en la década de 1950. Resto del día libre.

Día 8: Isla Isabela – Isla Santa Cruz (Media pensión)
Desayuno. Por la mañana traslado al muelle, donde tomaremos un taxi acuático (no incluido) que nos permitirá abordar la lancha rápida hacia la isla Santa Cruz. Visitaremos los Cráteres Gemelos y las tierras agrícolas cercanas, donde se concentra la emblemática tortuga gigante de las Galápagos. Almuerzo picnic antes de regresar al hotel.Tiempo Libre.

Día 9: Isla Santa Cruz (Media pensión)
Desayuno. Hoy podremos explorar una isla remota, a elegir entre 4 opciones: Bartolomé, famoso por su colosal pináculo de roca; Seymour Norte, un puro paraíso natural, repleto de colonias de aves marinas; Santa Fe que nos permitirá pasear junto a una colonia de leones marinos o Plaza Sur, que respira un ambiente completamente distinto al de cualquier otra isla. El destino será escogido según la disponibilidad diaria. Almuerzo picnic. Regreso y tarde libre.

Día 10: Islas Galápagos – Guayaquil – Ciudad de Origen
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a España, vía Guayaquil. Noche a bordo.

Día 11: Ciudad de Origen
Llegada.

 

INCLUIDO

  • Vuelos en línea regular, clase turista.
  • Compensación huella de CO2 de todos los vuelos.
  • Alojamiento en hoteles previstos (o similares), según categoría elegida, en régimen de alojamiento y desayuno.
  • 5 almuerzos picnic (bebidas no incluidas).
  • Traslados y visitas en Quito en servicio privado con guía local.
  • Traslados, excursiones y visitas en las Galápagos compartidas con el resto de los pasajeros con guía-naturalista bilingüe (castellano e inglés).
  • Seguro de viaje, tasas aéreas y carburante.

A tener en cuenta

  • Precio basado mínimo 6 personas.
  • Supl. mín. 2 pers.(2024): 750 €. (p. / pers.). Supl. mín. 2 pers.(2025): 780 €. (p. / pers.).
  • Supl. mín. 4 pers.(2024): 155 €. (p. / pers.).Supl. mín. 4 pers.(2024): 215 €. (p. / pers.).
  • Itinerario sujeto a cambio sin previo aviso debido a los cambios estacionales, condiciones climatológicas, ajustes en las políticas de visitas del Parque Nacional de las Galápagos y / o cambios operativos de último momento.
  • No incluye los impuestos de entrada al Parque Nacional Galápagos aprox. 200 USD, entrada a Isla Isabela aprox. 20 USD, tarjeta turística aprox. 20 USD y buses desde y hasta el aeropuerto en las Galápagos 5 USD por trayecto.
  • Dependiendo del horario de los vuelos puede ser necesario añadir noche extra en Guayaquil al regreso de las Galápagos.

Requisitos

Pasaporte en vigor con validez de 6 meses desde la fecha de llegada a Ecuador.
Mas información en: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/

INFORMACIÓN DEL DESTINO

Moneda: Dólar estadounidense (USD).
Símbolo: $.
Métodos de pago: Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en la mayoría de los establecimientos turísticos y comerciales, especialmente en ciudades grandes y áreas turísticas. Es útil llevar algo de efectivo, especialmente en áreas rurales.
Cajeros automáticos (ATMs): Disponibles en ciudades y áreas turísticas principales. Las comisiones por uso pueden aplicar.

Electricidad

Voltaje: 120V.
Frecuencia: 60Hz.
Enchufe: Tipo A/B (dos clavijas planas paralelas o dos clavijas planas con una redonda). Adaptador necesario para la mayoría de los viajeros que provengan de Europa u otras regiones que utilicen otro tipo de enchufe.

Idioma

Idioma oficial: Español.
Otros idiomas: En áreas turísticas, se habla algo de inglés. Además, existen lenguas indígenas como el quichua en regiones específicas.

Clima

Ecuador tiene varios climas debido a su geografía diversa. Las regiones costeras tienen un clima tropical cálido con una temporada lluviosa de diciembre a mayo. Las zonas de la sierra, como Quito, tienen un clima templado, con días frescos y noches frías. En la región amazónica, el clima es cálido y húmedo todo el año, con lluvias frecuentes.

Salud

Vacunas: Se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla si se viaja a la región amazónica, así como estar al día con las vacunas estándar, como hepatitis A y B y tétanos.
Atención médica: Las instalaciones médicas son adecuadas en ciudades principales como Quito y Guayaquil. Es recomendable tener un seguro de viaje para cubrir posibles gastos médicos.

Transporte

Transporte público: En las principales ciudades hay buses y taxis. También existen autobuses interurbanos para conectar diferentes regiones del país.
Conducción: Se conduce por el lado derecho de la carretera. Puedes utilizar una licencia de conducir internacional si no tienes una licencia ecuatoriana.
Aplicaciones de transporte: Uber y otros servicios de transporte compartido están disponibles en algunas ciudades grandes, como Quito y Guayaquil.

Costumbres y Cultura

Propinas: No es obligatorio, pero se aprecia una propina del 10% al 15% en restaurantes si el servicio es bueno. Algunos lugares pueden incluir el servicio en la cuenta.
Días festivos importantes: Día de la Independencia (10 de agosto), Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero).

Conectividad

Wi-Fi: Generalmente disponible en la mayoría de hoteles, restaurantes y cafés en áreas urbanas.
SIM local: Las tarjetas SIM prepagadas se pueden adquirir en aeropuertos y tiendas.
Roaming: Verifica las tarifas de roaming con tu proveedor para evitar costos inesperados.