Nicaragua capital Managua cathedral is an ahistorical building situated in Revolution Square

Nicaragua al Completo

Salida:

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo, del 05/01/2025 al 10/12/2025

Duración:

14 días / 12 noches

desde:

3125

HotelES:

Hotel San Juan del Sur
VICTORIANO o similar

Hotel Isla de Ometepe
VILLA PARAÍSO o similar

Hotel Matagalpa
SELVA NEGRA o similar

Hotel Managua
BEST WESTERN LAS MERCEDES o similar

Descripción:

Descubre la belleza natural y cultural de Nicaragua, un país lleno de contrastes y encantos. Comienza en su vibrante capital, Managua, antes de explorar las ciudades coloniales de Granada y León, famosas por su arquitectura histórica y su rica vida cultural. Sumérgete en la naturaleza visitando el impresionante volcán Masaya y el sereno Lago de Nicaragua, el más grande de Centroamérica. Relájate en las playas del Pacífico o aventúrate a las Islas del Maíz en el Caribe. Nicaragua ofrece una mezcla perfecta de historia, aventura y paisajes impresionantes que te cautivarán.

Itinerario:

Día 1: Ciudad de origen – Managua
Salida en vuelo con destino a Managua. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 2: Managua – León
Desayuno. Salida hacia León, corazón artístico e intelectual de Nicaragua, la capital colonial durante tres siglos y la antigua casa de sus tres más grandes poetas, incluido Rubén Darío.

Día 3: León – Volcán Cerro Negro – León
Desayuno. Por la mañana, visita de la ciudad, comenzando en su corazón colonial con la Catedral, la más grande de Centroamérica y la Plaza Principal. Durante el recorrido a pie conoceremos los murales históricos de la ciudad y comprenderemos el papel que jugó León en el desarrollo social, económico y político de Nicaragua. Por la tarde, sandboarding en el volcán Cerro Negro, segundo volcán activo más joven (726 metros), donde tendremos la oportunidad única de caminar o descender en trineo por su cara oeste a través de rocas sueltas y arena.

Día 4: León – Matagalpa – Selva Negra
Desayuno. Después del desayuno, salida hacia Selva Negra, una histórica hacienda de café orgánico y reserva privada de bosque nuboso, pionera en la floreciente práctica de reservar tierras económicamente productivas para reservas naturales privadas, en Matagalpa. La Hacienda es un modelo de sostenibilidad, casi todo se produce en casa, incluida la electricidad. La observación de aves es excelente en los alrededores de la propiedad, con más de 200 especies documentadas.

Día 5: Selva Negra
Desayuno. Por la mañana, realizaremos un tour de café guiado por la Hacienda. En este recorrido a pie desde la semilla hasta la taza, aprenderemos mucho más que solo el proceso del café; historia, situación, clima, topografía, uso sustentable de subproductos y programas sociales se encuentran entre muchas otras cosas. Tarde libre.

Día 6: Selva Negra – Granada
Desayuno. Salida hacia Granada, la ciudad más visitada de Nicaragua por su maravillosa arquitectura colonial y neoclásica, sus coloridas calles adoquinadas y su atmósfera relajada y tranquila.

Día 7: Granada
Desayuno. Visita guiada a pie para explorar la iglesia «La Merced», la impresionante catedral pintada de colores brillantes y el convento de San Francisco. El recorrido continuará hacia las cálidas aguas del Lago de Nicaragua, esta cadena de 354 islas está formadas por montones de rocas basálticas cubiertas de exuberante vegetación, rica en avifauna. Regreso y tarde libre.

Día 8: Granada (Media pensión)
Desayuno. Hoy exploraremos los sabores auténticos de Nicaragua en nuestra emocionante clase de cocina. Nuestro amigable guía nos recogerá en la ciudad y nos llevará en un fascinante recorrido por el bullicioso mercado local, donde recogeremos los ingredientes más frescos y vibrantes para nuestros platos. Luego, nos dirigiremos a una encantadora casa colonial, donde nos sumergiremos en una clase de cocina de 2 horas. Aprenderemos a preparar exquisitos platos nicaragüenses mientras disfrutamos de una experiencia inolvidable, llena de cultura y sabor. Tarde libre.

Día 9: Granada – Isla de Ometepe
Desayuno. Por la mañana temprano traslado al puerto de San Jorge, salida en ferry a la isla de Ometepe, tierra de leyendas, ha sido sagrada para el pueblo náhuatl local durante milenios y sus fértiles paisajes están salpicados de restos arqueológicos y petroglifos antiguos. Tiempo libre.

Día 10: Isla de Ometepe
Desayuno. Hoy disfrutaremos del río Istián situado entre los volcanes Concepción y Madera. En esta tranquila excursión en kayak, nos llevarán a lo largo de las orillas del lago y luego a un arroyo donde, con suerte, veremos monos, caimanes, tortugas y una gran variedad de aves coloridas. Regreso y tarde libre.

Día 11: Isla de Ometepe – San Juan del Sur
Desayuno. Salida hacia San Juan del Sur, acogedor pueblo pesquero, uno de los destinos de playa más populares de la costa del Pacífico.

Día 12: San Juan del Sur
Desayuno. Día libre para explorar esta ciudad de gran belleza arquitectónica, para relajarse o explorar a nuestro aire. Al norte y al sur de la ciudad se encuentran un grupo de bahías vírgenes en forma de medialuna que albergan suave arena dorada, golpeadas por olas y respaldadas por colinas escarpadas y acantilados cubiertos de selva tropical esmeralda. Surfear, pescar, hacer snorkel, bucear y andar en bicicleta de montaña son actividades populares que puedes realizar, y entre septiembre y abril, las tortugas golfinas nacen en las playas justo al sur de la ciudad, una vista espectacular.

Día 13: San Juan del Sur – Managua – Ciudad de Origen
Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Managua (3 h. aprox.) y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 14: Ciudad de Origen
Llegada.

INCLUIDO

  • Vuelos en línea regular, clase turista.
  • Compensación huella de CO2 de todos los vuelos.
  • Alojamiento en hoteles previstos (o similares), según categoría elegida, en régimen de alojamiento y desayuno.
  • 1 almuerzo (bebidas no incluidas).
  • Traslados según itinerario, en servicio privado, excepto ferry ida/vuelta Isla de Ometepe.
  • Visitas, según itinerario, en servicio privado, con guías locales.
  • Seguro de viaje, tasas aéreas y carburante.

A tener en cuenta

  • Precio basado mínimo 4 personas.
  • Supl. Mín. 2 pers.: 660 €. (p./pers.).
  • Museos cerrados los lunes y muchas iglesias domingos para visitas turísticas.
  • El recorrido en el río Istian es muy flexible; si el arroyo está con poca agua, parte de su recorrido será una excursión guiada a pie por el bosque seco en busca de vida silvestre. Si la corriente es un poco fuerte, se toma un bote para relajarnos y disfrutar del paisaje en lugar de hacer kayak.
  • Los traslados en ferry están sujetos a condiciones meteorológicas.
  • Precios no válidos en Semana Santa y Navidad. Consultar itinerarios y precios.

Requisitos

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días en Nicaragua, pero deben llevar un pasaporte con al menos 6 meses de validez y adquirir una tarjeta de turista (10 USD) al llegar.

INFORMACIÓN DEL DESTINO

Moneda: Córdoba nicaragüense (NIO).
Símbolo: C$.
Métodos de pago: Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en ciudades principales y áreas turísticas. Es recomendable llevar efectivo, especialmente en áreas rurales o mercados.
Cajeros automáticos (ATMs): Disponibles en ciudades y centros turísticos principales. Las comisiones por uso pueden aplicar.

Electricidad

Voltaje: 120V.
Frecuencia: 60Hz.
Enchufe: Tipo A/B (dos clavijas planas paralelas o dos clavijas planas con una redonda). Adaptador necesario para la mayoría de los viajeros que no utilicen este tipo de enchufe.

Idioma

Idioma oficial: Español.
Otros idiomas: Inglés y lenguas indígenas pueden ser habladas en áreas específicas, especialmente en la Costa Caribe.

Clima

Nicaragua tiene un clima tropical. La costa del Pacífico tiene una estación seca de noviembre a abril y una estación lluviosa de mayo a octubre. La costa del Caribe es más húmeda y lluviosa durante todo el año. Las temperaturas suelen ser cálidas, pero en las zonas montañosas pueden ser más frescas.

Salud

Vacunas: No se requieren vacunas específicas para los turistas. Se recomienda estar al día con las vacunas estándar, como hepatitis A y B, y tétanos.
Atención médica: Las instalaciones médicas son adecuadas en las principales ciudades como Managua, pero en áreas rurales pueden ser limitadas. Es recomendable tener un seguro de viaje para cubrir posibles gastos médicos.

Transporte

Transporte público: Las principales ciudades cuentan con autobuses y taxis, y existen autobuses interurbanos para recorrer el país.
Conducción: Se conduce por el lado derecho de la carretera. Es útil tener una licencia de conducir internacional si no tienes una licencia nicaragüense.
Aplicaciones de transporte: Las aplicaciones como Uber no están tan extendidas, pero los taxis y autobuses son comunes.

Costumbres y Cultura

Propinas: No es obligatorio, pero se agradece una propina del 10% en restaurantes si el servicio es bueno. Algunos lugares incluyen el servicio en la cuenta.
Días festivos importantes: Fiesta de Santo Domingo (1-10 de agosto), Día de la Independencia (15 de septiembre), y Navidad (25 de diciembre).

Conectividad

Wi-Fi: Generalmente disponible en la mayoría de hoteles, restaurantes y cafés en áreas urbanas.
SIM local: Las tarjetas SIM prepagadas se pueden adquirir en aeropuertos y tiendas.
Roaming: Verifica las tarifas de roaming con tu proveedor para evitar costos inesperados.